Portal ODS Enreda

Enreda está comprometida con la Agenda 2030 y trabaja activamente por la consecución de los Objetivos de desarrollo sostenible

En los últimos años hemos dedicado muchos esfuerzos y tiempo en la formación, análisis y planificación de servicios relacionados con la Agenda 2030.

Desde el año 2018 empezamos a ser conscientes del potencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para implementar muchas de nuestras líneas estratégicas, aplicando nuestro propósito, tecnología para la transformación social; relacionándolo con muchos de nuestros productos y servicios.

Los Objetivos de Desarrollo se alinean completamente con muchas de las líneas que venimos trabajando desde hace más de 10 años, como son: gobierno abierto, transparencia, participación digital, participación ciudadana, vigilancia ciudadana, incidencia política, etc…

La relación entre muchos de nuestros proyectos y la Agenda 2030 es una realidad. Por ello decidimos formarnos específicamente y realizar un proceso de análisis completo, que nos llevó a crear junto con la Cooperativa Working Smarter (http://workingsmarter.es/) una empresa dedicada específicamente a la Aceleración de la Agenda 2030 mediante el desarrollo de servicios y productos tecnológicos; OpenODS (openods.es)

Desde esta marca hemos seguido trabajando durante estos años generando multitud de proyectos y servicios a todo tipo de entidades para facilitar la aplicación de la Agenda 2030.

Alineados con la Agenda 2030

Enreda S.C.A muestra con todo este trabajo y dedicación desde hace años su compromiso expreso con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Trabajamos y cuidamos el impacto externo en nuestros proyectos como el impacto positivo de la gestión interna de la cooperativa.

Para todo ello la Asamblea de la Cooperativa será el órgano que analice y gestione nuestra aportación a los ODS.

ODS Prioritarios

Identificamos como ODS prioritarios y sobre los que actuamos activamente en nuestro funcionamiento como empresa, los siguientes:

ods_prior_1_title

Objetivo 17

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

ods_prior_2_title

Objetivo 16

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

ods_prior_3_title

Objetivo 11

Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

ods_prior_4_title

Objetivo 9

Construir infraestructuras resilientes, promover la industralización sostenible y fomentar la innovación.

ods_prior_5_title

Objetivo 8

Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y trabajo decente.

Para todo ello la Asamblea de la Cooperativa será el órgano que analice y gestione nuestra aportación a los ODS.

Metas prioritarias

17.7

Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo

17.17

Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

17.19

De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo

16.6

Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

16.7

Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades

11.3

De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

11.a

Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional

9.3

Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados

9.a

Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo

9.c

Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020

8.3

Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros

8.8

Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios

¿Qué es la Agenda 2030?

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como vosotros.